Comentario sobre Diseño con fuentes latinoamericanas

a. Cuando los españoles llegan a estas playas ya tenían 1.500 años de desarrollo tipográfico. La incorporación de una nueva tecnología al final del siglo XX, junto con la sistematización de la enseñanza del Diseño Gráfico, de alguna manera inauguran y posibilitan el desarrollo de la tipografía en Latinoamérica. Si bien es un proceso reciente, ya da claras muestras de fortaleza. Las Bienales de Tipos Latinos son su reluciente confirmación.

b. Uno puede dibujar una bella letra, una “e,” por suponer. No solo eso, sino todo el alfabeto, bellísimo. Pero de última poco importa, todavía. Una tipografía no se hace para apreciarla como una cosa en sí misma, como una obra de arte. Sino que está realizada para ser usada. Solo está viva aquella “e” cuando está en una palabra, y esa palabra reproducida a su vez en una pieza. Ahí la “e” justifica toda su curva, el travesaño horizontal, el remate.

c. Esta categoría tan diversa y vital, nos muestra las letras vivas. Lo que realmente está pasando, el estado de situación de la tipografía en Latinoamérica. Cuáles son las tensiones y las vibraciones. El grado de madurez y de experimentación, de seriedad y riesgo, en la realidad misma, es decir, en su lugar natural. Desde identidad corporativa hasta el diseño de una tarjeta de invitación para una boda, desde diseño editorial hasta tipografía en movimiento. Folletos, afiches y gráfica de exteriores. Grandes compañías y emprendimientos pequeños. Piezas diseñadas dentro y fuera de Latinoamérica. Así de diversa es la realidad. Así de diversa es la tipografía.

d. Esta es una muestra parcial, como toda muestra. Se seleccionaron 14 trabajos de 47 presentados. No fue una tarea sencilla. Primero, porque la enorme mayoría de los trabajos presentados evidenciaban un alto grado de profesionalidad. Luego, porque es muy fácil confundirse en lo que se está juzgando. No es la tipografía con la cual se diseñó determinada pieza, ni es cómo se diseñó la lámina de exhibición que muestra esa pieza. Se juzga la pieza diseñada con una o varias tipografías latinoamericanas, aunque todo aquello incida, condimente y termine formando parte. Fue una tarea compleja y a la vez muy placentera.

e. Ahora, nos queda disfrutar de las “e”, porque son bellas y porque son nuestras.


Gustavo Wojciechowski

Gustavo Wojciechowski (maca),Montevideo, 1956. Poeta, editor y diseñador gráfico.

Ha publicado varios libros poesía entre los que se destacan: TIPOGRAFÍA, poemas&polacos (2002), aquí debería ir el título (caja de poesía visual, 2008), De entonces acá (2011), PATRIA y otros poemas electOrales (2014) y Esto no es un libro de poemas (2015).

Además publicó M, textículos y contumacias (1994) que en palabras del autor es 'un libro de pastiches, plagios y juegos literarios'; una novela: Zafiro (yo sólo quería ser el cantante de una banda de rock and roll) (1989); un libro de traducciones múltiples: Trasiego (2012) y otro versionando a Witold Borcich: Abisinia entre otras cosas que pude haber escrito y hoy ya no recuerdo (2009); un CD multimedia junto a Fernando Goicoechea: O (cabalga la madrugada por el lomo del sueño) (2004) y el CD: & junto al trío Tango Marciano (2009).

Funda e integra el grupo de trabajo y sello editorial Ediciones de UNO y el panfleto de agitación cultural «La Oreja Cortada». En 2004 crea su propio sello editorial: Yaugurú.