Durante los días 11 al 13 de marzo, en la ciudad de Valparaiso, Chile, el Jurado de la Sexta Bienal de Tipografía Latinoamericana se reunió para evaluar los 501 proyectos que dieron respuesta a la convocatoria pública. Al final de la tercera jornada, y después de deliberar amplia y libremente, los miembros del jurado seleccionaron un total de 78 proyectos que conforman la muestra de Tipos Latinos 2014, otorgando esta vez un total de 5 Constancias de Excelencia.
2014 Resultados
Tipografías destinadas a la composción de textos en condiciones de lectura prolongada, con énfasis en la legibilidad y la confortabilidad del usuario lector.
Tipografías destinadas a jerarquizar y/o conferir identidad a la información que la circunda. Su uso especial está orientado a textos breves y en cuerpos grandes.
Tipografías con foco en la experimentación y el proceso de diseño, en las que puede contemplarse o no la legibilidad, dado que la búsqueda y la experimentación resultan más importantes.
Tipografías integradas por signos no alfabéticos –incluidos pictogramas e íconos– que, organizados en temáticas especificas y diversas, pueden ser usadas de manera autónoma o en combinación con fuentes integradas por signos alfabéticos
Trabajos compuestos con fuentes latinoamericanas en forma exclusiva o combinada. Es requisito de esta categoría que los trabajos hayan sido publicados.
El Jurado decidió otorgar cinco Menciones de Excelencia: Alegreya Sans, Cementos Inka, Laski Slab, Radal regular
e itálica, Wishes Script.

Tango para músicos / Primer Encuentro Internacional
Tango para músicos / Primer Encuentro Internacional — Angelina Sánchez — Argentina

Piensa, Imagina, Crea y Comunica
Piensa, Imagina, Crea y Comunica — Vanessa Alexandra Zúñiga Tinizaray — Ecuador

Libro Feria Masticar
Libro Feria Masticar — Yanina Arabena, Sebastián Gagin, Marina Pla, Alejandra Román — Argentina

Identidad y catálogo Festival Latin Love 2012
Identidad y catálogo Festival Latin Love 2012 — Myrna Cisneros y Manuel Córdova — Chile

El Che, El Chau y nuestro amor por la ch
El Che, El Chau y nuestro amor por la ch — Gustavo J. Ibarra y Ral Veroni — Argentina