Preguntas Frecuentes

Proceso de inscripción Tipos Latinos 10


1. ¿Quiénes pueden participar en la Bienal?
Pueden participar todas las personas latinoamericanas que hayan desarrollado fuentes tipográficas o proyectos que integren de manera significativa tipografías de origen latinoamericano, entre octubre de 2022 y septiembre de 2025.


2. ¿Participar en la Bienal tiene algún costo?
La inscripción a la Bienal no tiene costo.


3. ¿Pueden participar personas de otros países?
Sí. Aunque la Bienal está enfocada en la comunidad latinoamericana, también pueden participar personas de cualquier nacionalidad en la categoría “Diseño con fuentes latinoamericanas”, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.


4. ¿Cuántos proyectos se pueden inscribir?
No hay límite de participación por autoría, colaboración o fundición. Las inscripciones individuales y colectivas se consideran de manera independiente.


5. ¿Puedo presentar un trabajo que ya envié en una edición anterior?
Sí, los trabajos que no fueron seleccionados en ediciones anteriores pueden presentarse nuevamente sin restricciones. Los que sí fueron seleccionados podrán volver a participar solo si presentan una ampliación o modificación sustancial dentro de la categoría Superfamilia.


6. ¿Qué categorías existen en esta edición?

Las categorías son:

  • Texto. Cantidad mínima de caracteres: 256.
  • Título. Cantidad mínima de caracteres: 100.
  • Manuscrita. Cantidad mínima de caracteres: 100.
  • Superfamilia. Mínimo dos estilos o sistemas distintos y 3 variables por estilo. Cantidad mínima de caracteres por variable: 256.
  • Miscelánea. Cantidad mínima de signos: 30.
  • Experimental. Cantidad mínima de signos o caracteres: 27.
  • Emergente. Cantidad mínima de caracteres: 100.
  • Diseño con fuentes latinoamericanas (Revisar descripción de la categoría)

7. ¿Dónde encuentro las plantillas para enviar mi trabajo?
Las plantillas oficiales estarán disponibles en www.tiposlatinos.com/bases y deben utilizarse obligatoriamente para la presentación de los proyectos.


8. ¿Cómo es el proceso de inscripción?
El registro se realiza en el sitio oficial de Tipos Latinos, tiposlatinos.com/login. Una vez confirmado el registro se debe acceder a la opción “Enviar trabajo”, completar el formulario (uno por cada proyecto) y subir el archivo en PDF.


9. ¿Qué formato deben tener los archivos para la jura?
Un único archivo por trabajo inscrito, de acuerdo a las plantillas publicadas por Tipos Latinos, en formato PDF, convertido a curvas, a escala 1:1, con un máximo de 8 Mb.


10. ¿Qué formato deben tener los archivos para la exhibición?
Solo quienes resulten seleccionados deberán preparar la lámina de exhibición en formato 60 x 40 cm, orientación vertical. Composición libre, a todo color o en blanco y negro, enviada como PDF convertido a curvas, con un máximo de 6 Mb.


11. ¿Puedo incluir color en las láminas para la jura?
No. Todas las láminas deben presentarse en blanco y negro, excepto en el caso de las Color Fonts y Diseño con Fuentes Latinoamericanas, donde el uso de color está permitido por la naturaleza de los trabajos.


12. ¿Cómo se incluye la evidencia en video para la categoría Experimental?
Se puede añadir de manera opcional un video de máximo 30 segundos en formato .MP4 (1080p o 720p), sin audio. El enlace debe compartirse a través de un código QR en la lámina, dirigido a una carpeta accesible para cualquier persona en Google Drive u otra plataforma en la nube.


13. ¿Qué sucede si un trabajo no cumple con los requisitos de anonimato?
El trabajo será automáticamente descalificado, ya que la inclusión de datos que permitan identificar a la autoría está prohibida durante la jura


14. ¿Cómo y cuándo se notifica la selección?
Se notificará vía correo electrónico el 6 de abril a las personas cuyos trabajos hayan sido seleccionados.


15. ¿Qué láminas debe diseñar cada persona participante?
Cada participante debe diseñar en primera instancia la lámina correspondiente para la etapa de Jura y completar su inscripción con ella.


16. ¿Qué derechos cedo al participar?
Al inscribirse, se otorgan permisos a Tipos Latinos para reproducir, distribuir y exhibir los trabajos en medios impresos, digitales y promocionales de la Bienal. La autoría y propiedad intelectual siguen perteneciendo a cada participante y se garantizará el reconocimiento de créditos.


17. ¿Qué pasa si mi trabajo es acusado de plagio o copia?
La autoría es responsabilidad exclusiva de la persona participante. Tipos Latinos no asume responsabilidad alguna en casos de plagio, copia o conflictos legales relacionados con derechos de autor.


18. ¿Cuál es la fecha límite para la entrega de trabajos?
Límite de inscripción y recepción de archivos digitales: 15 de diciembre de 2025 a las 23:59 (GMT-6).


19. ¿En qué fecha se realizará la selección de los ganadores?

  • Preselección: 23 al 27 de febrero de 2026 (virtual)
  • Jura presencial: del 23 al 28 de marzo de 2026 (trabajo colegiado presencial en la ciudad de Quito, Ecuador).

20. ¿Dónde puedo resolver dudas adicionales?
Información general: inscripciones@tiposlatinos.com