En octubre se darán a conocer las bases de la convocatoria que celebra la tipografía latinoamericana.-
La Bienal Tipos Latinos regresa luego de su última edición, para promover la actividad de diseño en torno a la tipografía, desarrollada durante los últimos años en todo el continente. En esta oportunidad contando con la participación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Perú, Uruguay y Venezuela.
La Bienal es un espacio internacional cuyo propósito principal es impulsar una convocatoria abierta con diferentes categorías que, tras las deliberaciones y selección por parte del jurado integrado por especialistas en el diseño tipográfico, arroja como resultado una exposición que es complementada por charlas, talleres y visitas guiadas. La muestra se presenta en simultáneo en todos los países de la región y realiza un extenso itinerario por varias ciudades, incluyendo algunas fuera de Latinoamérica.
El lanzamiento de la convocatoria será en octubre 2025. La jura internacional, será presencial, teniendo los resultados de la selección en 2026.
Las exposiciones y programas de eventos de la décima edición de la Bienal Tipos Latinos serán inauguradas en cada país participante durante el segundo semestre de 2026.
Tipos Latinos, un relato histórico de más de dos décadas
El destacado diseñador argentino Rubén Fontana creó en 2004 la Bienal Letras Latinas, como consecuencia de la exposición homónima que formó parte de tipoGráfica/buenosAires en 2001.
La Bienal Letras Latinas alcanzó su segunda edición en 2006 con alfabetos expuestos de manera simultánea en Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Lima, Montevideo, Santiago, São Paulo y Veracruz. Dos años después, la convocatoria fue rebautizada Tipos Latinos, denominación con la que creció y se ha mantenido hasta el presente.
Desde entonces, la sede de la jura de Tipos Latinos ha itinerado en los años 2008, 2010, 2012, 2014, 2016 y 2018 por diferentes ciudades, teniendo un promedio de 75 proyectos seleccionados y expuestos en cada oportunidad.
A principios de 2020, cada una de las comisiones nacionales de Tipos Latinos se estaba preparando para enviar a sus jurados a Argentina, sin sospechar el acecho de un enemigo invisible: Covid-19, que obligó a pausar la bienal durante cuatro años.
Finalmente, la novena edición de Tipos Latinos se realizó en 2022, de forma remota y con sede en la Universidad de Guadalajara, México, donde fueron evaluados 514 proyectos que dieron respuesta a la convocatoria pública. Al final de la cuarta jornada, y después de deliberar libremente, los miembros del jurado seleccionaron 100 proyectos que conformaron la muestra de la Novena Bienal Tipos Latinos, otorgando un total de 3 Constancias de Excelencia.
Desde aquel entonces, la Bienal Tipos Latinos se fue reconfigurando hasta llegar a la número diez, con la alegría de celebrar una década de desarrollo de tipografía en nuestra región y los desafíos de renovarse y conectar con nuevos talentos.
+info: tiposlatinos.com
