2022 Jura
Jurado
Miembros del jurado ordenados alfabeticamente por país de procedencia.
Adriana Fernández Bolivia
Es Diseñadora Gráfica Licenciada de la Universidad Privada Boliviana UPB y Máster en Negocios Digitales. Nacida en la ciudad Cochabamba, Bolivia. Sus inicios remontan de manera intuitiva desde muy joven. Tras su formación académica, ha profundizado y especializado su interés en espacios de formación de diseño de fuentes tipográficas y Lettering en Argentina y Bolivia. Actualmente se dedica a la experimentación y diseño de la letra, así como al desarrollo de marcas en su propio estudio, tarea que desempeña en paralelo al cargo de responsable de diseño gráfico del área de Postgrado en el Departamento de Marketing de su alma mater, la UPB. Adriana ha sido tallerista y conferencista invitada en varias oportunidades y actualmente cursa un diplomado académico.
Alfonso García Argentina
Diseñador Gráfico especializado en Diseño de Tipografía (UNSJ-UBA). Más de 10 años al servicio de la tipografía. Ha sido docente en la UNSJ (Argentina) y en INACAP (Chile). Sus trabajos han sido elegidos para formar parte de publicaciones y muestras como Tipos Latinos 2012 y 2016, Open Call for Type 2013, Latin America Design Awards 2022. Actualmente es Diseñador de Tipografía Senior en Latinotype.
Leer texto de Alfonso García sobre la juraAndrea Tafur Ecuador
Diseñadora gráfica graduada en Quito, Ecuador. Diseñadora de juegos y juguetes graduada en Buenos Aires, Argentina. Letrista desde 2012. Docente de la cátedra de Tipografía en la Universidad de las Américas en Quito, Ecuador. Coordinadora Ejecutiva de Tipos Latinos en Ecuador desde 2018. Seleccionada en la BID 16 en Madrid, España. Expuso en el Festival Letrástica de Guadalajara, México. Ha impartido varios talleres de Lettering desde hace diez años. Fundadora de Mopisio Studio, donde vincula su proyecto solista de Mopisio Tipográfico trabajando con caligrafía, lettering y tipografía para diferentes clientes a nivel de emprendimientos; comerciales y sociales a nivel nacional en Ecuador e internacional como Argentina, Colombia y México. Además, comparte la pasión por la letras en Serifas.ec con dos colegas, para el rescate del oficio de las letras generando proyectos. Ha estado involucrada con Tipos Latinos desde 2010 colaborando en su gestión.
Leer texto de Andrea Tafur sobre la juraAngélica Díaz Rivera Colombia
Diseñadora gráfica (Universidad Jorge Tadeo Lozano – Bogotá) egresada de las carreras de especialización en Gestión Estratégica de Diseño (FADU-UBA, 2007) y Diseño de Tipografía (FADU-UBA, 2010). Formó parte del equipo de la Carrera de Especialización en Diseño de Tipografía CDT-UBA y desde 2015 hace parte del equipo de la Maestría en Tipografía MT-UBA donde actualmente se desempeña como coordinadora. Es coordinadora del departamento de diseño (medios impresos) de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) desde hace 15 años. En paralelo trabaja como diseñadora independiente desde 2004; desarrollando su trabajo en consultoría y gestión en diseño tipográfico, editorial, de identidad, estrategias de comunicación y procesos de diseño. Fue consultora tipográfica para Google Fonts en 2011 y su trabajo tipográfico fue reconocido en Tipos Latinos 2012.
Leer texto de Angélica Díaz Rivera sobre la juraCoto Mendoza Chile
Es diseñadora gráfica. Diplomada en Comunicación Visual Pontificia Universidad Católica de Chile y magister en Edición de la Universidad Diego Portales. Es la primera diseñadora chilena que ha publicado fuentes digitales en el escenario tipográfico internacional. Su trabajo ha sido seleccionado en la Bienal de tipografía Latinoamericana Tipos Latinos, en la Bienal Iberoamericana de Diseño y publicado en diferentes ediciones del anuario de tipografía Year book of type de la editorial Slanted. Actualmente se dedica a la práctica caligráfica, a diseñar Tipografía y es académica del cuerpo docente estable en la escuela de diseño Universidad Diego Portales. Ademas, imparte cursos de tipografía en la Universidad de Santiago y en la Universidad de Chile.
Leer texto de Coto Mendoza sobre la juraCristóbal Henestrosa México
(Ciudad de México, 1979) diseña fuentes tipográficas y libros. Es licenciado en comunicación gráfica por la Escuela Nacional de Artes Plásticas —hoy Facultad de Artes y Diseño— de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista en diseño y producción editorial por la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes, maestro en diseño tipográfico por el Centro de Estudios Gestalt (Veracruz, México) y posee un certificado en diseño de tipos por The Cooper Union (Nueva York). Ha desarrollado familias tipográficas para clientes como el Fondo de Cultura Económica, Librerías Gandhi, el Gobierno Federal de México y El Colegio de México. Algunas de sus familias tipográficas han obtenido reconocimientos del Type Directors Club, y también han sido seleccionadas en Tipos Latinos, Bienal de Tipografía Latinoamericana. Es autor de Espinosa. Rescate de una tipografía novohispana (México, Designio, 2005) y coautor de Cómo crear tipografías. Del boceto a la pantalla (Madrid, Tipo E, 2012), que ha sido traducido al inglés, polaco, portugués y chino. Desde 2011 es profesor de tipografía y diseño de tipos en la Facultad de Artes y Diseño.
Leer texto de Cristóbal Henestrosa sobre la juraFernando Mello Brasil
Nascido em São Paulo, Brasil, Fernando Mello é mestre com distinção pelo MA in Typeface Design da University of Reading, UK (2006-2007) e também possui os diplomas Expert Class Type Design do Plantin Institute of Typography/Museum Plantin Moretus (2013) e Type@Cooper Condensed Program (2014). Foi type designer na Fontsmith em Londres, UK de 2008 a 2019, e na Monotype em 2019-2020. Atualmente, Fernando cria tipos de varejo e customizados em seu estúdio e typefoundry Font FM, em São Paulo. Suas tipografias receberam diversos prêmios pelo mundo nos últimos 15 anos. Seu background em múltiplas áreas visuais — como arquitetura, design gráfico e ilustração — guiam sua busca pela criação de tipos e letterings que sejam inovativos e originais, e ao mesmo tempo, funcionais e bem construídos tecnicamente. Fernando acredita que o maior valor de um type designer está na habilidade de unir idéias inteligentes à precisão no design, seja para fontes texto, display ou experimentais.
Leer texto de Fernando Mello sobre la juraMatías Fernández Di Iorio Uruguay
Lic. en diseño gráfico, docente y tipógrafo. Cursó la Maestría en Tipografía en FADU-UBA (2018-2019). Docente de tipografía en FADU-UDELAR y co-fundador de Reset Type Studio junto a Fernando Díaz. Ha participado en el desarrollo de proyectos de rescate histórico así como también en la transmisión de la cultura y tradición uruguaya a través de la tipografía. Se dedica tanto al diseño de tipografía como al desarrollo de proyectos comerciales que impliquen dibujo y refinamiento tipográfico, trabajando para clientes como Porto Rocha (NYC). Ha diseñado tipografías como Mazumba, Usina, RSC, Reactor, Graduale, Luthero y Whip. Conferencias y talleres: - TypeLab2021: Mazumba. Letras que reaccionan al sonido del tambor. - TypeLab2021: Usina. Procesos colaborativos multidisciplinarios de un rescate histórico. - Carteles del Mercado Modelo (2021). Del registro a la resignificación. Se propone reconocer la herencia tipográfica que habita el espacio, registrar y resignificar, a partir de la apropiación y experimentación, el acervo tipográfico que nos rodea.
Leer texto de Matías Fernández Di Iorio sobre la jura